Después de ver una extraordinaria colección de pinturas hiperrealistas en el blog del Juanmi, me ha picado el gusanillo y he decidido hablar aquí de algunos de mis autores favoritos.
Dentro del hiperrealismo, en mi opinión, el rey es Imán Maleki. Este autor iraní combina en sus trabajos el fotorrealismo con una de las temáticas que más me gustan: el costumbrismo. En sus cuadros muestra escenas y paisajes cotidianos de su sociedad que podríamos confundir con auténticas fotografías.



El mito del hiperrealismo sin duda es el tomellosero Antonio López, y aunque yo - por mis gustos personales - prefiero otros autores, su dominio de la técnica me fascina al mismo tiempo que su costumbrismo y precisión. Es un maestro de maestros, el pintor vivo más valorado del mundo y seguramente el último de los grandes de la Historia del Arte. Además le tengo especial aprecio porque es manchego, como yo.

Otro autor extraordinario y joven es el español Juan Francisco Casas. Quizá sus cuadros sean los que más me gusten, pero creo que - aun dentro del hiperrealismo - sus trabajos no pueden meterse en la misma bolsa que los de Iman Maleki. Su técnica se aproxima más al fotorrealismo y el arte urbano que al hiperrealismo clásico y pictórico del iraní. Lo más llamativo de Juan Francisco Casas es que utiliza exclusivamente boli bic - según muchos, la técnica de ilustración más precisa del mundo - consiguiendo un nivel de detalle y dominio de sombras abrumador; sus obras, por este motivo, están todas en gamas de azul, mi color favorito. Casas, además, escoge como modelo a unas mujeres preciosas.



imagen | Iman Maleki, Juan Francisco Casas, Wikimedia Commons
Dentro del hiperrealismo, en mi opinión, el rey es Imán Maleki. Este autor iraní combina en sus trabajos el fotorrealismo con una de las temáticas que más me gustan: el costumbrismo. En sus cuadros muestra escenas y paisajes cotidianos de su sociedad que podríamos confundir con auténticas fotografías.



El mito del hiperrealismo sin duda es el tomellosero Antonio López, y aunque yo - por mis gustos personales - prefiero otros autores, su dominio de la técnica me fascina al mismo tiempo que su costumbrismo y precisión. Es un maestro de maestros, el pintor vivo más valorado del mundo y seguramente el último de los grandes de la Historia del Arte. Además le tengo especial aprecio porque es manchego, como yo.

Otro autor extraordinario y joven es el español Juan Francisco Casas. Quizá sus cuadros sean los que más me gusten, pero creo que - aun dentro del hiperrealismo - sus trabajos no pueden meterse en la misma bolsa que los de Iman Maleki. Su técnica se aproxima más al fotorrealismo y el arte urbano que al hiperrealismo clásico y pictórico del iraní. Lo más llamativo de Juan Francisco Casas es que utiliza exclusivamente boli bic - según muchos, la técnica de ilustración más precisa del mundo - consiguiendo un nivel de detalle y dominio de sombras abrumador; sus obras, por este motivo, están todas en gamas de azul, mi color favorito. Casas, además, escoge como modelo a unas mujeres preciosas.
imagen | Iman Maleki, Juan Francisco Casas, Wikimedia Commons